El topo de nariz estrellada
(Condylura cristata) es una especie de mamífero soricomorfo de la familia
Talpidae que se distribuye por Norteamérica, especialmente en la costa nordeste
de Estados Unidos. Es el único representante de la tribu Condylurini y del
género Condylura.
Características
En cuanto a la morfología, los
adultos miden de 15 a 20 cm de longitud, pesan 55 g, y poseen 44 dientes. El
carácter distintivo del grupo es la presencia de 22 tentáculos rosados, móviles
y flexibles al final del hocico. Dichas prolongaciones poseen una gran sensibilidad
táctil; tanto en la oscuridad como fuera de ella son esenciales en la captura
de gusanos, insectos y crustáceos.
Nariz
Los tentáculos nasales, de
naturaleza sensitiva, están erizados de receptores conocidos como órganos de
Eimer. En 1871, fueron descritos por primera vez por el zoólogo alemán Theodor
Eimer basándose en el topo europeo. La posesión de dicha estructura sensitiva
es común en los topos, aunque el de nariz estrellada es el que los posee en
mayor número, debido a que C. cristata es ciego, se sospecha que emplea la
nariz para detectar la actividad eléctrica de los animales de presa, si bien no
existe una evidencia empírica consistente para dicha aseveración. Parece que la
dentición y la modificación nasal de la especie es una adaptación para capturar
a presas extraordinariamente pequeñas. Un artículo en Nature, una revista
científica de prestigio, indica que este animal es uno de los que más
velozmente ingieren a sus presas, con un retardo de tan sólo 120 milisegundos
entre cada presa viva deglutida. Su encéfalo decide en tan sólo 8 ms si la
presa es comestible o no lo es: dicho tiempo roza la velocidad máxima de
transmisión neuronal del impulso nervioso.
La roseta de tentáculos nasales
es, por lo tanto, un órgano sensorial que suple los otros sentidos en el
hábitat subterráneo y acuático del animal: a modo de los dedos de la mano, su
precisión y sensibilidad son máximas.
Historia natural
El hábitat del topo de nariz
estrellada son las tierras bajas húmedas; se alimenta de pequeños invertebrados,
insectos acuáticos, gusanos y moluscos. Es un buen nadador, y puede dispersarse
por los cursos de agua aun en contra de la corriente. Como otros topos, puede
excavar túneles subterráneos; es común que una de las entradas de éstos sea
subacuática. Su patrón de actividad es diurno, con un letargo invernal, época
en la que puede perforar la nieve y cursos de agua semicongelados para escapar
de las inclemencias del tiempo. No se conoce demasiado sobre la etología de la
especie, pero se sospecha que se trata de un animal colonial.
El periodo de reproducción es
invernal, alcanzando a veces la primavera temprana: la hembra pare una camada
de 4 o 5 crías al final de la primavera o inicio del verano.
Sus depredadores son las rapaces
nocturnas, como Bubo virginianus, y diurnas, como Buteo jamaicensis, además de
mofetas y mustélidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario